AABRA

FACULTAD DE ENFERMERIA

Próximamente se publicará la información de los cursos.

BIOESTADÍSTICA

TEMARIO

Contenidos

Introducción a la Bioestadística

Funciones de la bioestadística, objetivos, alcances y limitaciones. Variables: tipos, definición conceptual y operativa, variables complejas. Medición y escala de medición.

Definición primaria: población, muestra, censo, muestreo.

Estadística descriptiva y estadística inferencial o inductiva. Inferencia y predicción; parámetros y estadísticos.

Presentación de los datos

Datos simples.
Datos agrupados.
Tablas de frecuencias y distribución de frecuencias (frecuencias absolutas, relativas, acumuladas, proporcionales).
Datos agrupados en clases o intervalos.
Representaciones gráficas: diagramas de barras y sectoriales, histogramas, polígonos de frecuencias, ojivas.

Medidas de tendencia central

Media aritmética.
Mediana. Modo o moda.
Cálculo, comparación, importancia y aplicación


MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Amplitud, rango o recorrido. Desviación media.
Varianza y desviación típica o estándar; coeficiente de variabilidad. Cálculo y comparación de todos ellos. Aplicaciones.

BIOESTADÍSTICA II

Cuadros de doble entrada o contingencia

Lectura, construcción y análisis. Asociación y correlación.

Medidas de asociación para variables nominales, ordinales y cuantitativas (Chi cuadrado, Cramer, Pearson, etc)

Distribución Normal (gauss) y nociones básicas de probabilidad

Distribuciones de densidad de frecuencia. Caso finito

Significado del área bajo la curva Distribuciones infinitas

Curva normal, uso de la tabla.

Definiciones primarias e ideas generales de probabilidad. 

Distribuciones muestrales

Nociones de muestreo.

Caso de las distribuciones de medias y proporciones.

Media y desviación estándar de éstas distribuciones, aproximación a la norma (referencia del Teorema del Límite Central y la Ley de los grandes números.

Ensayo de hipótesis para medias y proporciones. estimación

Concepto general de ensayo o prueba de hipótesis. Concepto de significación estadística.

Niveles de significación.

Pruebas para medias y proporciones.

Pruebas de diferencia de medias y proporciones (en ambos casos para muestras grandes).

Estimación de parámetros: puntual y por intervalos. Nivel de confianza.

Intervalos para la media y las proporciones.

Regresión lineal

Regresión lineal y rectas de mínimos cuadrados. Coeficiente de correlación.

Nociones sobre análisis de regresión.